
Los orígenes y evolución del sector del pimentón.
Introducción Actualmente en el mercado hay una tendencia mayoritaria que se decanta por denominar pimentón al producto industrial elaborado como condimento, y a la planta
La caldereta de cordero extremeña es sin duda uno de los platos más deliciosos de toda la gastronomía española. En Extremadura hay materias primas muy variadas y de excelente calidad para cocinar, podría considerarse una de las mejores despensas para toda la gastronomía de nuestro país. Pues bien, entre estos maravillosos alimentos (además del pimentón de la Vera, la torta del Casar o los jamones dehesa de Extremadura) podría destacar el cordero de Extremadura, sin duda es una delicia, todo un manjar para cualquier amante del buen comer.
La historia nos cuenta que este guiso tradicional y propio de Extremadura originalmente era uno de los alimentos preferidos por los pastores transhumantes (recorrían toda España) de esta bella región. Tiene lógica si lo pensamos, ya que Extremadura siempre ha destacado por su ganadería ovina y porcina, por lo que habiendo tanta población dedicada al pastoreo, el sacrificio de ganado para su propio sustento es lo más normal, sobre todo en épocas de escasez como la época de post-guerra.
Como su propio nombre indica este plato tan delicioso y tradicional de la cocina de Extremadura se preparaba originalmente en calderos puestos sobre una lumbre al aire libre. Los pastores transhumantes de Extremadura normalmente cocinaban con alimentos que poseían al alcance de su mano y aromatizaban sus comidas con abundantes especias y hierbas que iban encontrando a su paso por los sinuosos caminos.
Normalmente para preparar la caldereta de cordero los pastores usaban la parte del cuello o la falda que son unas de las partes del animal que más grasas acumulan, de esta manera conseguían un gran aporte de energía con un solo plato para poder aguantar todo el día de duro trabajo. No obstante, aunque antiguamente para los pastores tuviese mucho sentido este bocado delicioso y altamente energético, hoy en día para la caldereta se pueden preparar otras partes del cordero como la pierna (mejor si está deshuesada). Es importante tener en cuenta, sobre todo si hacemos la caldereta con la falda del cordero, que se trata de un plato contundente y saciante con lo que si lo pedimos en un restaurante… mejor no llenarse demasiado con entrantes.
CALDERETA DE CORDERO CON PIMENTÓN DE LA VERA CABALLO DE OROS.
La caldereta de cordero es, como ya sabemos, una de las recetas más emblemáticas de Extremadura y también de la gastronomía española en general. En nuestro caso a la caldereta de cordero, no le podían faltar varios de nuestros ingredientes de enorme calidad gastronómica: pimentón de la Vera Caballo de Oros, ñoras de la Vera y pimientos de la Vera . ¿Pasamos a la receta? Así es como se hace:
.
.
INGREDIENTES (para 6 personas)
Carne de cordero en trozos … 1 kg
Dientes de ajo….3
Hierbas provenzales al gusto (romero entre ellas)
Cebolla…..300 g
Tomate…..1
Pimiento rojo… 0,5
Pimiento de la vera …..3
Ñoras.… 1 o 2
Vino blanco….100 ml
Caldo de carne….200 ml
Laurel
Pimentón dulce (CABALLO DE OROS)
AOVE
.
.
.
MODO DE PREPARACIÓN:
Comenzamos sazonando la carne y friéndola en aceite de oliva virgen extra hasta dorar bien su exterior. Después retiramos las tajadas de cordero y en el mismo aceite en el que hemos frito la carne preparamos un sofrito con la cebolla y el pimiento muy picados.
Cuando la cebolla esté transparente y el pimiento haya cambiado de color, añadimos los pimientos secos y las ñoras, la hoja de laurel, las hierbas provenzales y un manojito de perejil picado, al que añadimos un poco de pimentón de la Vera y tras dejarlo un minuto lo mezclamos después con los demás ingredientes.
Incorporamos a continuación el tomate muy picado y sin semillas y removemos con el resto de ingredientes dejando que se cocine despacito hasta que no quede nada de líquido. En ese momento reintegramos las tajadas de cordero a la cazuela, añadimos el vino y dejamos que evapore el alcohol removiendo durante un minuto.
Cubrimos ya el guiso con el caldo y dejamos que se haga a fuego lento durante unos 35-40 minutos. Y LISTOO
Ahora a disfrutar de uno de los mejores platos de nuestra gastronomía que dejará encantados a tus comensales.
Introducción Actualmente en el mercado hay una tendencia mayoritaria que se decanta por denominar pimentón al producto industrial elaborado como condimento, y a la planta
flan de cabra con mango y pimentón de la vera Un postre súper original que te encantará. Introducción a los flanes caseros. El flan es, posiblemente, uno
Brocheta de langostinos. Brocheta de langostinos al pimentón de la Vera, un plato delicioso. Introducción a las brochetas de langostinos (Con pimentón Caballo de Oros)
Bacalao a la tranca. Bacalao a la tranca con pimentón de la Vera, sencillamente delicioso. Introducción al bacalao a la tranca (Con pimentón Caballo de
¿necesitas ayuda?